Las I Jornadas Nacionales de Salud e Intolerancias Alimentarias, organizadas por el Ayuntamiento de Villaviciosa, ACOSEVI y Clínica Ballina, se celebraron por priomera vez en diciembre de 2011 con el fin de de divulgar y hacer más popular el mundo que analiza la relación de la alimentación con la salud.
Durante los días 2, 3 y 4 de diciembre se celebraron todo tipo de actividades científicas, lúdicas y gastronómicas, para niños y adultos, conceptualizadas para acercar este concepto de salud ligado directamente a la manera de alimentarse.
Se trató, al final, de conocer los medios y los argumentos para mejorar la salud y la del entorno a través de una correcta alimentación.
En la salud y calidad de vida influyen diferentes factores externos e internos, pero sin duda es determinante la alimentación. La ingesta de alimentos naturales proporciona a nuestro organismo vitaminas, minerales y grasas saludables que refuerzan el sistema inmunitario, disminuyen el colesterol, actúan como antioxidantes y nos aportan los nutrientes esenciales, pero no todos sientan a todo el mundo igual, y en estas jornadas se profundizará acerca de lo que comemos, como esta influye o no en las enfermedades y en como la alimentación puede mejorar nuestras vidas.
El programa científico de estas jornadas se estructuró en tres grandes bloques: “Tu alimento es tu medicamento o el origen de tu enfermedad: Manifestaciones clínicas de las intolerancias alimentarias”, “Somos lo que comemos” y “La alimentación puede mejorar tu vida” y en ellos intervendrán profesionales de la salud de distintos puntos de España que a lo largo de siete ponencias plasmarán todo su saber acerca de este mundo.
Programa de las Jornadas:
Viernes 2/12/2011
16.00 h: Inauguración de las I Jornadas Nacionales de Salud e Intolerancias Alimentarias.
I bloque: “Tu alimento es tu medicamento o el origen de tu enfermedad: Manifestaciones clínicas de las intolerancias alimentarias”.
16.45 h: “Histaminosis alimentaria. Aplicación en cefaleas síntomas fibromiálgicos, digestivos y otros síntomas”.
Félix López Elorza. Presidente de la S.A.E.I.A. Sevilla.
17,30 h: “Hacia un crecimiento integral. Lactancia materna”.
Mª del Pilar Martín Santiago. Directora médica de Provboca Canarias.
18.15 h: Descanso
18.45 h: “Síndrome de disfunción postural descendente de origen bioquímico y oclusal (SDPDBO)”
Amelia de la Ballina Peruyera. Clínica Ballina. Villaviciosa. Asturias. Directora médica de Provboca Asturias y Cantabria.
19.45 h: Mesa redonda.
Sábado 3/12/2011
II bloque: “Somos lo que comemos”
9.30 h: “Dieta, salud e intolerancias alimentarias”.
Laura Garde Etayo. Nutricionista de la Fundación Alpe. Pamplona. Navarra.
10.15 h: “Hablemos de repostería sin alérgenos”.
Alejandro Álvarez Fidalgo. Confitería Marqués. Gijón. Asturias
10.45 h: “Nutrición basada en vegetales: ¿Por qué y cómo?
David Román Molto. Presidente de Unión Vegetariana Española. (UVE). Alcoy. Alicante.
12.00 h: Descanso
III Bloque: “La alimentación puede mejorar tu vida”
12.15 h: “Nuevos planteamientos en el abordaje de la enfermedad desde la perspectiva ortomolecular”.
José Ramón Llorente. Presidente de la Sociedad Española de Nutrición Ortomolecular de Valencia.
13.45 h: Mesa redonda.
Domingo 4/12/2011
Programa gastronómico. “Alimentación sana y sabrosa sin leche y trigo”.
10.00-14.00 h: Talleres de cocina.
MENÚS CONCURSO GASTRONÓMICO
DIBUJOS ESCOLARES DE VILLAVICIOSA